Seguramente si has entrado aquí es porque estás mirando como meterte en el mundo de la programación de Arduino para niños y quieres saber que necesitas para hacerlo de forma efectiva.
Pues déjame decirte que estás en el sitio correcto, pero antes de nada hazme un pequeño favor: no retrases más ponerte en acción.
Coge un papel y boli, y cuando termines de leer este post, compra lo que necesites.
Y te doy este consejo por una cosa: Posponer significa perder muchísimo tiempo.
Ese proceso de buscar cosas para dar clase, también lo he vivido yo, y tras un tiempo de prueba y error creo que lo que te voy a mostrar es lo básico con lo que puedes ir tirando para adelante durante mucho tiempo.
Por ello, no pierdas el tiempo, apunta lo que necesitas y fíate de mí.
Aquí tienes lo que necesitas.
Pues no alargando más el tema te presento los 6 puntos imprescindibles que creo deberías tener para dar tus clases de programación con Arduino para niños.
Como ya te he dicho, todo esto está avalado por la experiencia, puedes buscar más cosas por ahí, pero te aseguro que no vas a encontrar cosas mejores y mi prioridad es que ahorres tiempo.
Si no fuera así, esta página web, no tendría ningún sentido.
Dicho esto, comenzamos.
1º. El kit de programación de Arduino para niños para comprar
Obviamente si quieres dedicarte a la larga a esto de la robótica educativa infantil, vas a acabar tocando Arduino si o si, y a la larga tendrás que adquirir material para tus clases o para tu casa.
Aquí es donde suele venir el problema, ya que desde que la robótica con Arduino se puso de moda, los chinos se pusieron manos a la obra a replicar placas y kits de robótica para programación de arduino con niños, y ya no sabemos ni cual coger.
Pero no te preocupes, para eso estamos aquí, para sacarte de dudas y comentarte las bondades y desventajas de una u otra versión.
Versión original, garantía de seguridad y eficacia
Por el título supongo que ya te habrás hecho una idea de por dónde van los tiros.
Cuando empiezas a buscar kits de electrónica, lo primero que llama la atención es la diferencia de precio de los kits de Arduino originales con respecto a los kits de robótica chinos.
Puede que haya gente que piense que Arduino se quiere llevar una buena parte por ser el vendedor original, pero nada más lejos de la realidad, de hecho la empresa Arduino ha dejado de forma libre todos los esquemas electrónicos de fabricación de sus placas, con lo que cualquiera los puede replicar (como los chinos, pero con materiales que dejan un poco que desear).
¿Y entonces dónde está ese sobrecoste?
Pues en realidad en ningún sitio, las placas de Arduino valen lo que valen porque son de muy buena calidad, no dan problemas y te pueden durar hasta que tus hijos se jubilen. Por otro lado, al tener materiales más robustos y de mejor calidad, aguantan lo que les eches y donde una placa de Arduino china se quema, una placa de Arduino original no, lo cual, es mucho mejor para los niños.
Las originales aguantan de todo, y con todo me refiero a una clase con 25 niños toqueteándolas y probablemente tirándolas muchísimas veces al suelo, por lo que, si eres profesor o tienes unos hijos muy revoltosos, te recomiendo encarecidamente los kits originales de Arduino, para que te duren mucho más tiempo.
La única pega que tienen estos kits son el precio, pero si lo ves como una inversión a futuros y lo vas a usar mucho, te aseguro que al final lo barato sale caro. Todo esto te lo digo con la experiencia de algún led quemado, placas de Arduino enteras estropeadas y algún que otro disgusto.
Versión china, una alternativa barata con desventajas
Bien, este es el punto en el que te has leído la parrafada anterior, pero sigues con las ganas de probar los kits chinos. Tranquilo/a , no es pecado y lo entiendo perfectamente, mi primer kit de programación de Arduino también fue de China.
En este caso, habiéndote prevenido ya y con la conciencia bien tranquila, te daré unos consejos para coger uno de estos kits.
Por un lado, tienes los kits de Arduino como los Mblock, unos kits preparados para construir un coche en Arduino programable de principio a fin.
Me gusta la idea de que puedas llegar cuanto antes a un resultado tangible, eso a los niños les va a motivar y les va a encantar, pero tiene un problemilla a mi modo de ver, que es que ese kit no está pensado para desmontar y hacer otra aplicación con él, simplemente querías hacer un coche y tendrás solo un coche.
Como consejo, creo que podrías empezar con este kit de Arduino para los niños para que vean alguna aplicación (y de paso se lo pasen bien un buen rato) y después comenzar a hacer proyectos más avanzados con el kit original de Arduino.
Por otro lado, tenemos los típicos kits con muchos sensores de Arduino (o, mejor dicho, su réplica). Suelen contener sensores de humedad, sensores de proximidad, leds a patadas, condensadores, transistores, interruptores, resistencias de varios tipos e incluso un joystick para controlar lo que te venga en gana.
Estos kits pueden oscilar entre los 20 y los 60 euros pasando por los 40. Bajo mi punto de vista el kit de robótica de 20 euros se me queda bastante corto, y el de 30 o 40 euros a la larga también (aunque menos). Si vas a invertir dinero en uno, cógete como hice yo uno de 60 euros que te va a incluir un chip RFID o un sensor de movimiento que a la larga va a dar mucho, mucho juego.
Espero que te haya quedado claro qué te tienes que comprar y cómo elegirlo, y ahora vamos a pasar al siguiente imprescindible de la programación de Arduino para niños, los entornos de programación.
2º. Instalar el entorno de programación de Arduino
Cuando hablo de ‘entorno de programación’, me refiero a la interfaz que va a salir en tu pantalla del ordenador y con la cual vas a controlar tu Arduino ¿y que es una interfaz? Pues aquello que hace que puedas interactuar con el ordenador, un botoncito por aquí, una barra de texto por allá, cada programa tiene la suya y depende de lo que quieras hacer con ese programa.
Por ello el entorno de programación de Arduino será aquello con lo que lo manejemos, pero cada cosa tiene su lenguaje de programación y su forma de proceder. Por ejemplo, el editor de Arduino original es como un editor de texto en el que tu escribes código como [pinMode (4, OUTPUT), delay(600)…] y cosas así.
Con eso, los niños (refiriéndome a los menores de 14 años) se van a liar, pero no te preocupes, hay otras alternativas para programar en Arduino con niños. Te lo enseño.
Programación para niños mayores: I.D.E. de Arduino, Arduino Web Editor
Como ya te he comentado, me refiero a niños mayores con niños mayores de 14 años, los cuales ya son capaces de enfrentarse a lenguajes de programación de texto e instrucciones específicas.
Para ello Arduino nos da dos salidas para programar, por un lado el I.D.E. de Arduino (Integrated Developement Enviroment), y por otro lado el Arduino web editor.
Ya te imaginarás en que consiste un poco cada uno de los dos. El primero es un programa que te descargas de la página oficial de Arduino y al abrirlo te encontrarás el editor de texto. Conectas tu placa, escribes el código, lo compilas (o sea, comprobar que está todo bien y funciona) y lo subes a la placa Arduino.
Por otro lado el Arduino web Editor es igual, pero esta vez todo es en la nube. Puedes trabajar desde ahí arriba (internet) cómodamente sin necesidad de instalarte ningún programa. Para mí una gran idea por parte de los desarrolladores de Arduino, sobre todo cuando vas a un colegio a dar un curso de robótica para niños y los ordenadores están vetados para llevar a cabo cualquier instalación adicional.
Y esto es todo amigos.
Programación para los más pequeños: mBlock, Scratch for Arduino S4A, Visualino
Los entornos de programación de mBlock, Scratch para Arduino (S4A) y Visulino a mi parecer son los mejores que hay para niños, intuitivos, estables y con muchas posibilidades.
Están basados en la programación por bloques, por lo que para los niños les resultará mucho más fácil hacerse con ellos y entender que están haciendo. Además, con algunos de estos programas para controlar Arduino se puede ver también el código que se generará en Arduino, para que se puedan ir familiarizando con el código escrito y cuando se tengan que meter con él no les de tanto apuro.
Voy a hablar de los tres por encima, pero te adelanto que mi favorito es Mblock.
MBloc está agrupado por los siguientes bloques de instrucciones de programación.
- Grupo de instrucciones clasificadas por colores en las siguientes categorías: Movimiento, Apariencia, Sonido, Lápiz, Control, Sensores, Variables.
- Instrucciones de programación
- Editor: Programas, Disfraces, Sonido
- Escenario o ventana principal
- Objetos y Sprites
Te dejo un pequeño video para que veas como funciona.
Después, el funcionamiento de Scratch para Arduino o S4A, es muy sencillo, prácticamente como el anterior.
Tenemos una serie de bloques (como en Scratch) y en función de la configuración de dichos bloques el Arduino va a hacer unas cosas u otras, siendo el lenguaje de programación más intuitivo que el original de Arduino.
Os dejo un video de uno de mis Youtubers preferidos, donde te explica cómo, con Scratch for Arduino, ha programado un aplicación que a medida que te vas acercando a un punto concreto, una serie de luces de un muñeco se enciende e interactúa también con una alarma y un servomotor.
Merece mucho la pena verlo hasta el final.
Finalmente tenemos Visualino, otro entorno de programación algo menos potente que los dos anteriores pero muy interesante también, sobre todo para que no lo conozcan y para que lo pruebes si tienes tiempo.
También te dejo un video de un maker moviendo un motor con este genial software. También tiene una versión de pago con características un poco más avanzadas.
3º. Libros de robótica para niños de programación de Arduino
En este apartado te voy a recomendar una serie de libros de robótica para niños, en concreto 3.
Para mi gusto están muy bien y son altamente recomendables para alguien que quiera meterse en este apasionante mundo de la programación de Arduino (con niños) a fondo.
Los libros son muy importantes en el aprendizaje, y, aunque a veces llevan un poco más de trabajo te aseguro que a la larga vas a aprender muchísimo más en menos tiempo.
Como recurso para clases de programación no lo veo tanto, si lo usan solo los niños, pero como material adicional a adquirir (por los niños) y sitio donde sacar material e ideas para los talleres de robótica para niños creo que es muy interesante.
Ahí van los tres (aunque os dejo un botón abajo por si quieres ver alguno más):
Aprende Arduino en un Fin de Semana
Es un libro de Arduino para que te leas en un fin de semana muy intenso refiriéndome también a los chicos (digo lo de muy intenso porque tendrías que estar dedicado enteramente a él, mañana, tarde y noche).
Por experiencia, léetelo mejor en 3 findes, lo asimilarás mejor.
Contiene 12 proyectos de Arduino para controlar los diferentes sensores y motores de tu kit de programación de Arduino (obviamente tienes que tener uno antes de meterte con esto).
Tiene 145 páginas en la que te explican qué es Arduino y hasta donde se puede llegar con él.
Cuando te lo compres, no esperes un libro muy exhaustivo, es lo que es, un libro fácil para los que se quieren iniciar. Hay veces que el hecho de que nos gastemos el dinero en algo que no sea una enciclopedia parece malo, pero no es así, es mucho mejor. Este libro lo vas a poder terminar pronto y comprarte otro de seguido, si te coges uno más avanzado y más completo (en el sentido de que tiene todos los niveles), te vas a frustrar y lo vas a dejar.
Ten en cuenta que las fotos que tiene son en blanco y negro y no de excesiva calidad, por lo que tendrás que tener buena luz para ver los montajes. No obstante, con el código de programación de Arduino ni tus hijos, ni tus alumnos ni tu tendréis problema, o sea que para adelante.
Arduino para jóvenes (y no tan jóvenes)
Que un libro en Amazon no tenga ni una opinión negativa, dice mucho del libro.
Dentro de sus 168 páginas, la primera parte es una introducción al hardware de Arduino, la segunda una serie de proyectos prácticos que gracias a la programación tipo Scratch permite que cualquier alumno aprenda de manera intuitiva a desarrollar sus propios programas.
Es una buena guía para los chicos, quizás si que le falte algo de saturación en los colores de las imágenes (pensando en los niños), pero todo se compensa con información relevante y al grano, no se pierde en explicaciones técnicas complejas.
30 proyectos con Arduino
Ya con su nombre «30 proyectos con Arduino«, poco más te puedo contar.
Este libro está muy bien como recurso adicional en las clases. Dentro de todos los proyectos que tiene (son 220 páginas de libro), los que más me han llamado la atención son:
- Traductor de código Morse
- Dado Led
- Osciloscopio
- Registro de temperatura de USB
- Hipnotizador
Creo que puede dar mucho juego con niños, sobre todo a la hora de llamar su atención.
La única pega que tiene este libro es que no es a color, lo cual dificulta ver bien los componentes electrónicos de Arduino que hay en cada montaje, pero si te fijas bien se acaba distinguiendo (y los niños en los cursos de robótica también lo harán).
4º. Canales de Youtube con Videos de programación para niños
Aquí os voy a hablar de 3 de mis canales favoritos para sacar recursos para programación para niños con Arduino.
Al final el video es un recurso muy amable con quien lo usa, te permite ver cosas de forma sencilla y en cualquier momento (yo suelo verlos durante el desayuno).
Además, en Youtube, hay una gran plataforma de creadores actualmente, por lo que el contenido está asegurado.
Pero hay que saber filtrar.
Por eso te voy a enseñar tres canales que no te decepcionarán para poder sacar ideas para hacer proyectos con Arduino.
Canal de Yotube #1: El profe García
Este canal a mi parecer es, sino el mejor, de los mejores canales de proyectos de electrónica baratos con Arduino.
Su nombre es Erick García, y salvo por la salvedad de que su cámara no graba muy bien, monta unos proyectos de Arduino de 10 (y lo mejor, muy lowcost).
Además, tiene proyectos de robótica y juegos de programación para niños, una forma perfecta para que los más pequeños aprendan a programar.
Te dejo con él y que te cuente lo que hace.
Canal de Yotube #2: Código Facilito
Cuando tienes un problema, acudes a Youtube y te encuentras tres veces el mismo canal en tres situaciones diferentes.
Es que ese canal tiene miga.
No toca solamente programación con Arduino enfocada a niños o mayores, sino que también toca Python, CSS e incluso productividad (es un poco locura).
Si tienes alguna duda de algún lenguaje de programación, seguramente esté ahí.
Te dejo con uno de sus videos
Canal de Yotube #3: Hacker Shack
Cuando yo lo conocí este canal se llamaba Hacker House y me sorprendió muchísimo.
Para que te hagas una idea, casi al año de vida tenía casi unos 70.000 suscriptores, una verdadera burrada.
En él se hacen proyectos de todo tipo, y sobre todo muy muy trabajados. Una buena oportunidad para enseñar a los chicos que no hace falta tener 40 años de experiencia en el sector para hacer cosas chulas.
5º Softwares de simulación de Arduino
Este punto es un recurso muy apañado cuando no tienes recursos en un momento determinado y necesitas dar una clase de Arduino.
Por si no lo sabías, hay simuladores de montajes de electrónica de Arduino muy muy útiles, e incluso tienen videos de aprendizaje integrados.
¿Tienes curiosidad?, pues para mí actualmente los mejores que existen son dos: TinkerCAD y Autodesk Circuits, ambos de la empresa Autodesk.
Seguramente TinkerCAD te suene como programa para diseñar objetos en 3D, para montar robot juguetes programables o cosas por el estilo. Pero la gente desconoce que también tiene un apartado para diseñar circuitos básicos con Arduino y poder ver si funcionan bien.
Como suelo decir, esto no sustituye totalmente a los kits de Arduino, pero puede ser complementario o hacer un buen apaño en época de vacas flacas. Siempre es mucho mejor que los chicos palpen, toquen cosas, creen.
Por ello si quieres dar clase a niños menores de 13 años te recomiendo TinkerCAD y de paso les enseñas un poco de diseño 3D.
Por otro lado, está Autodesk Circuits, que es básicamente lo mismo que TinkerCAD pero con algunas opciones más avanzadas, si tienes curiosidad descárgalo e instálalo en tu ordenador, siempre te vendrá bien en los sitios donde no tengas wifi, para practicar.
Porque montar cosas con Arduino y programarlas, siempre es divertido :)
6º La comunidad de Arduino y sus aportaciones a las clases de programación para niños
Una de las mayores ventajas de Arduino, sin duda, es su gran comunidad.
En ella personas de todo el mundo comparte sus proyectos al mundo y recibe feedback de los mismos, propuestas de mejoras y experiencias con cosas similares.
Por lo tanto, es una biblioteca de proyectos testeados y de toda clase de aplicaciones: pistolas de aire comprimido, cerraduras inteligentes de puertas, detectores de proximidad para el coche… y como no, proyectos educativos para niños.
Te invito a que te metas en su archivo de proyectos y explores, y si ya puedes, aportes algo, seguro que no te va a decepcionar.
Y cuáles son tus imprescindibles con la programación de Arduino para niños
Y nada, hasta aquí el post de hoy.
Como te he dicho al principio, no esperes a comprar, da igual donde lo compres, pero no pierdas el tiempo mirando más.
Actúa.
Solo así podrás tener más tiempo para meter en tus proyectos y preparar tu material para dárselo a tus alumnos.
Y espero que te haya gustado este mega post acerca de la robótica educativa (en primaria, infantil o secundaria) con Arduino.
Ya me contarás que tal te ha ido por los comentarios.
¡Un abrazo! :)