Aprender robótica siempre es una tarea que da un poco de pereza, sobre todo si no se tiene un alto perfil técnico, parece que hay demasiadas cosas que aprender y muy poco tiempo para ponerse a ello.
Ni yo ni nadie se sabe todos los lenguajes de programación del mundo ni sabe todos los kits de robótica o robots educativos que hay ¿Entonces como lo hacemos?
Pues con los lenguajes de programación, la forma de aprenderlos siempre es la misma, tocando y probando. A medida que vayas aprendiendo y disfrutando mientras lo haces cogerás algo más de bagage, y no hace falta ser Steve Jobs.
Y la clave es solo una: encontrar las fuentes correctas. Y para eso te voy a ayudar, ¿quieres saber como aprender robótica y poder ayudar a tus alumnos o hijos? Pues sigue leyendo.
Tabla de contenidos
¿Cómo aprender robótica educativa?
Si estás leyendo este punto seguramente estés buscando un curso robotica educativa para docentes o quizás seas alguien interesado/a en el tema. O Quizás un padre que está interesado en poder entender cómo funciona el nuevo robot de su hijo, sea como sea, estás en el lugar adecuado.
La robótica educativa no es como cualquier disciplina de tecnología, depende sobre todo de la edad. Pero no de tu edad, sino la edad de los niños para los cuales quieres aplicar todo lo aprendido. Pero te voy a dar una buena noticia: antes de los 11 años, no hay problema, todo es tremendamente intuitivo.
Eso si, no te preocupes, te voy a recomendar algunos que te servirán sin que se te vaya de madre el presupuesto.
¿Cuál es el mejor libro para aprender robótica?
Hay muchisimos libros tanto de robótica como Arduino. Y creeme cuando te digo que he visto de todo y que no todos son buenos. Hay que saber elegir bien, al fin de al cabo son libros especializados y por ende, más caros. Al final es una inversión a futuros y la mejor forma de saber si va a ser rentable es que te sea útil o que tus hijos se lo pasen bien leyéndolo.
Para ello hay que testearlos, probarlos, leerlos y entiendo que no tienes tiempo para hacerlo ¿verdad? pues tranquilo/a que ya lo he hecho yo por tí. Aquí te dejo el listado de mis 10 libros favoritos de robótica para niños bajo mi punto de vista. Hay veces que tener un perfil técnico te da cierta ventaja a la hora de saber si el que escribe tiene idea de lo que habla o no.
Si quieres saber cuales son los 10 mejores libros de robótica educativa, no te pierdas este artículo
Como verás dentro de los libros de robótica para niños hay 3 categorías bien definidas:
- Los libros de Lego, generalmente centrados en Lego Mindstorms.
- Los libros divulgativos de robótica (como es un ordenador, principios de programación etc…)
- Libros sobre Arduino.
Viendo un poco todos te puedes hacer una idea de por donde ir o cual coger. Por ejemplo Arduino es más económico pero más difícil y LegoMindstorms está mucho más adaptado a niños pero es algo más caro. Personalmente te recomiendo que cojas el que más rabia te de y te pongas a cacharrear y a aprender robótica cuanto antes (o tus alumnos).
¿Cómo aprender robótica básica si no tengo experiencia previa?
Este es un punto interesante. Generalmente, para aprender tecnología robótica con un libro y mucha práctica vale, pero otra cosa es no tener ni idea ni de cómo conectar el USB al ordenador (aprender robótica desde cero, vamos) o qué es un lenguaje de programación. Entonces, meterte con un libro a partir de aquí es posible, pero hay otra opción mejor: Los cursos.
Un buen curso te dará las bases para aprender robótica desde cero y poder desarrollar los conceptos poco a poco, pero ojo, no todos valen, hay que encontrar uno bueno y que se adapte a nuestras necesidades. Además, te voy a decir una cosa: hay que invertir dinero. Generalmente, un curso donde no se pague nada, significa que no se va a poner interés para que la persona que esté detrás aprenda eficazmente. Total, como es ‘gratis’.
Por eso, busca un buen curso de robótica de pago por ahí, on buenas valoraciones, con un contenido amplio y que vaya al grano, y mejor con alguna recomendación.
¿Cuál es el mejor curso para aprender robótica?
Aquí ya entramos en arenas movedizas, porque te puedo hablar de libros que me he leido, pero no he podido hacerme todos los cursos del mundo. Por lo que te vas a tener que fiar un poco de tu instinto a la hora de coger alguno. Por ejemplo para aprender Arduino y programacion, te recomiendo a Luis del Valle de Programarfacil.com y su curso de Arduino.
Si buscas uno de cómo aprender a programar con Lego Mindstorms la web ‘juegosrobotica.com’ tiene alguno interesante. Y para el resto hay tutoriales muy buenos por Youtube. Cómo he comentado antes, un curso sirve si quieres empezar desde cero.
Ahí te vas a tener que meter con conceptos de electrónica y programación: voltios, amperios, faradios, henrios, diodos, servomotores, resistencias, fuentes de alimentación, bucles for, bucles while, iniciación de pines… Todo esto al final es muy fácil (si no te metes en mucho berengenal, claro), pero es un conocimiento muy amplio con mucha documentación detrás.
Por eso merece la pena un curso de Arduino y con Lego Mindstorm, no es tan amplio ¿vas pillando la idea? Por eso busca algun curso en internet para aprender robótica y dentro de ella la rama que quieras. Gastate unos eurillos y ya verás como te ahorras cientos de horas haciendo el tonto en internet.
¿Hay cursos de robótica especializados en profesores?
En concreto, las propias plataformas (como Lego por ejemplo), tienen cursos orientados para profesorado, pero a mi personalmente, me parecen muy caros en tiempo y dinero. Generalmente alguien que da tecnología en el colegio, le costará más o menos (también hablo de los que dan extraescolares de robótica).
Pero por ejemplo la programación con Lego se controla en una semana. Por eso te puedo decir que todo lo que he dicho en el apartado anterior sirve también para este: echa un ojo e invierte en un curso de Arduino decente y el resto, hazlo por tutoriales.
Te he dejado arriba un par de videos de introducción a cursos de arduino de gente que sabe bastante que son: Luis del Valle (te hablaba más arriba de él) y Código Facilito, para que te les eches un ojo.
¿Existen cursos de robótica industrial?
Haberlos haylos, pero estos sí que vas a tener que pagar a la marca de los robots que uses para que te los dé: es muy raro que existan tutoriales de este tipo de cosas en internet. Al final una fábrica se va a familiarizar con una serie de robots y al ser industriales y de alta precisión. Cada máquina va a ser de su padre y de su madre, ABB por ejemplo no se va a programar igual de Fanuc, aunque se parezca el tipo de programación.
Y aquí no te la puedes jugar, son miles de euros lo que puedes perder si lo haces mal, por eso lo que suele hacer la gente es contratar a la empresa y que den un curso a su plantilla. No obstante hay empresas como ‘Universal Robots’ que tienen sus programas libres para que los pueda usar cualquiera, debido a que se basan en el ‘Open Source’. Pero son empresas raras que ser irán consolidando con el tiempo.
Por ello llama a la empresa, y contrata un curso para tu gente, Es la forma más rápida de arreglar el problema.
¿Sabes ya lo que hay que estudiar para dedicarte a la robótica?
¿Cuál es la mejor academia de robótica para niños?
A mi las mejores academias de robótica me parecen las que ofrecen cosas a partir de los 6 años. Si envias a tu hijo a alguna academia antes de estos años, ten por seguro que tu hijo/a no los aprovecharán a máximo. Sé lo que se dan en academias de robótica a esa edad, y todo se resume en: apilar piezas de Lego una encima de otra y poco más.
A esas edades la mejor manera de aprender robótica es mandándole a alguna clase de arte o plástica, piensa que la robótica es una mezcla de: mecánica, electrónica y programación. Un niño de 5 años puede aprender scratch básico sin problema (programación), pero se va a perder en los otros dos conceptos, por lo que estarás pagando 60 euros al mes para que tu hijo haga algo que podría hacer en clases de plástica y muchísimo más barato.
Antes de nada, que sepas que la mayoría de las academias se basan en las directrices de la First lego league
A mi me gusta más cuando el enfoque es hacia Arduino, Lego me parece muy cerrado, pero por ejemplo el concepto de «First Lego League» me parece muy acertado. Si a tus hijos les gusta el tema y tienen más de 8 años, llévale a robótica de su colegio. La diferencia entre una opción u otra no es notable y al final el tope lo ponen los chicos, no la academia.
¿De dónde puedo sacar proyectos de robótica para niños de primaria o secundaria?
En primer lugar te quiero dejar una cosa clara: nunca se deja de aprender robótica, pero si ya sabes lo suficiente y queires empezar a dar clase a tus niños del colegio, te voy a dar un par de ideas para sacarte algún proyecto de robótica, aqunue una vez más depende de lo que quieras dar: Arduino, Lego, BQ, Scratch…
Mi primera fuente suele ser Youtube. Suelo poner Proyectos de robótica con Arduino, Lego etc… en el buscador y vienen cientos de proyectos. Después el problema viene a la hora de coger los componentes. Arduino también tiene una base de datos propia con proyectos de la comunidad, pero la mayoría está en inglés.
Lo bueno de plantear tus propios proyectos es que puedes coger los componentes por separado y a china, la calidad no es apabullante pero te ahorras unos cuantos euros (y a decir verdad tampoco están tan mal), pero como te digo el problema son las compatibilidades entre componentes de robótica. Y para eso sí hay que ser un poco técnico.
Aquí te dejo también una serie de aplicaciónes para poder usar en clase con tus alumnos
Por eso, invierte en algún kit de robótica y quítate de lios. Todo esto también sirve si tienes que dar talleres de robótica, como es mi caso.
Entonces, ¿Cómo enseñar robótica a los niños cuando ya tienes tu kit de robótica?
Es muy sencillo: A mi me encanta el concepto de «aprendizaje por proyectos». Yo lo que suelo hacer en mis cursos es lo siguiente: voy introduciendo y desarrollando conceptos los cuales desembocarán en un proyecto final. Y te aseguro que es la mejor forma de aprender robótica (incluso con cursos para mayores).
Un sencillo ejemplo: Yo monto un coche 4×4 con Arduino, y desgloso el proyecto en áreas de aprendizaje.
- Programación con arduino: Controladora del coche.
- Ley de Ohm y electrónica: Luces led y motores.
- Diseño e impresión 3D: Chasis del coche.
Estos conceptos se pueden desarrollar todavía más: Programación con Arduino, Inicialización de pines, La velocidad de lectura, El puerto serial, Los bucles (Bucle for y Bucle While), Las librerías…
Y así hasta donde te de la real gana, lo vas rellenando hasta completar el curso. Tras eso, los niños habrán cogido conceptos que les servirán para poder construir el coche con Arduino. Fácil, sencillo y para toda la familia. A mi es la forma que más me gusta para trabajar y aprender robótica.
Si quieres enseñarles desde casa, también te recomiendo tener una tablet para que interactuen (un ordenador se les hace muy pesado), y no sirve cualquier tablet para cada edad o bolsillo. A continuación te dejo una selección de las mejores tablets para niños para que les eches un ojo.
Aquí está, lo prometido :) Las mejores tablets para niños según edad y bolsillo (el tuyo)
Artículos relacionados que te pueden interesar