7 consejos para comprar tu kit de robótica para adultos (que se lo quieren pasar como niños)

Generalmente se tiene la falsa convicción de que los kits de robótica están únicamente diseñados para niños, pero tienen exactamente el mismo uso como kits de robótica para adultos.

Los kits de robótica para niños son:

  • Intuitivos
  • Fáciles de programar
  • Fáciles de montar
  • Todos los componentes son compatibles entre sí

Hay veces que parece que nos duele en nuestro orgullo usar algo que está diseñado para un niño, pero nunca hay que buscar correr antes de gatear.

¿Quieres ver unos pequeños trucos para saber cómo elegir tu kit de robótica para adultos perfecto?

Pues sigue leyendo

Consejo Nº0: Quieto/a ahí, ¿Estás seguro/a de que quieres meterte en el mundillo de los kits de robótica para adultos?

Antes de que te de un subidón de comprarte tu primer kit de robótica para adultos con todo tipo de cachivaches integrado y como próximo capricho pre-veraniego (cualquier época del año es buena para darse un capricho) me gusta hacer esta pregunta.

¿Realmente quieres comprar tu primer kit de robótica?

Esta pregunta no tiene en absoluto la motivación de echarte para atrás en tu compra, solamente quiero evitar una cosa.

Que dejes tirado tu kit de robótica un mes después de empezar a usarlo.

Me da realmente dolor de corazón ver kits de este tipo en una caja guardados o incluso enteros. Si realmente has usado tu kit de robótica te faltarán la mitad de las piezas, por que tendrás tu sensor de ultrasonidos puesto en un coche 4×4, tu sensor de humedad en tus macetas y tus leds y resistencias desperdigados por todas partes.

Por ello, quiero que seas consciente de que la robótica es un camino teóricamente duro, pero prácticamente superdivertido y apasionante, al que vas a tener que meter tiempo y horas, pero que te acabará encantando.

Por ello te vuelvo a preguntar ¿Estas seguro/a de que quieres comprar tu kit de robótica para adultos? ¿Estás seguro de que vas a querer echarle todas las horas que haga falta para ser un o una crack sobre el tema? ¿Estás seguro de que en tus vacaciones darás la turra a la familia con tu nuevo Escornabot?

Pues si todas las respuestas son afirmativas, adelante, tienes un mundo entero de posibilidades ante ti. :)

Antes de nada también te quería dejar un post acerca de los mejores kits de electrónica para principiantes, pero no bostante, te animo a leer antes el post actual.

Los 5 mejores kits de electrónica para principiantes

 

Consejo Nº1: ¿Eres profesor, padre o aficionado? Plantéatelo.

Bien, te parecerá un poco raro este primer consejo, pero es que a esta web suelen venir tres tipos de personas:

  • Profesores de robótica o de tecnología de instituto.
  • Padres que están buscando un robot para que sus hijos aprendan robótica.
  • Aficionados entusiastas por este tema que están empezando.

Cualquiera de los perfiles vale para comprarse un kit de robótica, pero no todos tienen las mismas necesidades.

 

Comprar un kit de robótica siendo profesor de primeria o secundaria

Genial, si estás aquí seguramente te toque comprar kits de robótica para tu colegio, y no tengas ni idea (o quizás algo ya sí) de por dónde tirar.

Don´t worry, estás en el sitio correcto.

Aquí lo que te tienes que plantear es ¿para cuántos niños tengo que comprar mi kit? ¿cuántas son las horas que tengo que dar de clase sobre el tema? ¿voy a mover el kit de sitio?

Estas tres preguntas son las precursoras de las tres variables que más afectan a tu decisión como profesor de robótica para niños de primaria o secundaria: usabilidad, complejidad y durabilidad.

  • USABILIDAD

Dependiendo del kit que cojas dará para más o menos tiempo de uso para el número de niños, por ejemplo, el Lego Mindstorms EV3, es perfecto para 2 o como máximo 3 niños, pero para más siempre habrá algún niño que se quede haciendo nada, por lo que, si tu clase es de 15 niños, no te queda otra que coger por lo menos 5 kits, sino alguno se te aburrirá.

  • COMPLEJIDAD

La complejidad me refiero a todo lo lejos que puedes llegar con el Kit. Si por ejemplo comparamos el Lego Mindstorms EV3 con el Lego Wedo, veremos que por muchas actividades que hagamos con el Lego Wedo, siempre podremos ir un paso más allá con el Lego Mindstorms (siguelíneas, robot sumo, mejoras avanzadas en los programas etc….)

  • DURABILIDAD

Finalmente, la durabilidad hace referencia a lo que los vas a mover y los años que prevés que duren los kits. Piensa que los kits cuando se usan, se gastan, e inevitablemente alguna pieza se pierde, por mucho cuidado que tengas. El hecho de mover el kit de un lado a otro también lo desgasta (recoger, mover, sacar, recoger, mover, sacar), tienes que plantearte ¿en cuánto tiempo se quedará el kit de robótica obsoleto?, y en función de esto, invertir en más o menos calidad.

 

Comprar un kit de robótica para tus hijos

Vamos al segundo tipo de personas, los que queréis comprar un kit de robótica para vuestros hijos.

En este caso, el tema está más fácil, tienes que tener en cuenta exclusivamente una cosa, la edad de tus hijos.

Cuando vamos a por kits de robótica, yo no recomiendo comprarlos antes de los 6-7 años ¿por qué? pues porque no van a saber utilizarlos antes y no van a sacarles todo el partido, en esas edades lo mejor son los robots educativos.

Los kits de robótica están pensados para innovar con ellos y salirse continuamente del patrón establecido, dejar volar la imaginación. Esto se puede hacer cuando se tiene un control de ciertos conceptos (orientación, visión espacial, electricidad), si no se han entendido dichos conceptos, es difícil que el niño se entere de algo cuando los monta.

Por eso, mira la edad de tu hijo y en función de la misma comprarle algo acorde según los fabricantes que ya tendrá tiempo de ampliar conocimientos por su cuenta, solo, si él o ella quiere.

 

Comprarte a ti mismo un kit de robótica (porque te encanta y lo sabes)

Finalmente está el tercer tipo, los que habéis entrado a este artículo intentando tantear un poco el terreno nada claro de los kits de robótica.

Que si Arduino, que si BQ, que si Raspberry Pi, que si impresoras 3D. ¡Stop!

En primer lugar, tienes que darte cuenta que la mayoría de foros y cosas que habrás visto en internet publicadas no son para novatos, generalmente son publicadas por gente que lleva un tiempo en el tema y las posibilidades son infinitas.

Mi recomendación para empezar (si tienes más de 18 años, vaya), es indudablemente Arduino.

 

 

Arduino es una plataforma (o compendio) de conocimientos de robótica y electrónica muy aplicada y lo mejor de todo es que te puedes comprar un kit y esa misma tarde ya puedes saber cómo funciona un led, lo que te llevará a montar tu primer servomotor, lo que hará que descubras en qué consiste el funcionamiento de un transistor.

La clave es ponerte en acción cuanto antes y motivarte, leer mil cosas en internet sin tocar nada, no vale la pena.

Por ello cómprate un kit cuando puedas y ponte a cacharrear lo antes posible.

 

Consejo Nº2: Valora tu presupuesto y no te vuelvas loco con lo que te dicen que es lo mejor

Hay mucha gente que se compra la Thermomix cuando realmente necesitaba una batidora. Le han comido la oreja de tal forma que ahora cree que necesita un recipiente con cuchillas para hacerse unas lentejas en vez de una olla como las de toda la vida (y ojo, que soy muy fan de la Thermomix).

Lo que quiero decir es que si tanto en el colegio de tu hijo, como en internet, te han dicho que te gastes 80 euros en el nuevo kit de robótica del mercado, con el que aprenderás robótica rapidísimo o que tu hijo acabará siendo el más listo de la clase, te animo a que lo reflexiones bien.

Generalmente lo que se dice en internet en estos temas, es bueno, pero todo hay que mirarlo desde una perspectiva.

Puede que hayas oído que el Lego Mindstorms EV3 es el mejor robot para niños del mercado (que lo es), pero ¿realmente necesitas todas las funcionalidades o con un cursillo de Arduino y MBlock te valdría?

También puede que hayas oído que hay kits de Arduino de 60 euros con expansiones de 30 euros con muchísimos sensores adicionales, de inclinación, de solido agudo, de sonido grave y que hasta te mide los ronquidos de tu marido y cuando llegan a un nivel perjudicial para el sueño.

Compra con cabeza, no porque te compres lo mejor del mercado no signifique que no acabe antes en el fondo de tu desván.

 

Consejo Nº3: Un kit de robótica es una inversión, no solo un simple hobby

Cuando hablamos de kits de robótica tampoco hablamos de comprarse unas raquetas del Decathlon de 15 euros y unas pelotas por 9 porque tu nuevo hobby sea el tenis.

El mundo de la robótica (tanto robótica para adultos como robótica educativa) tiene un handicap importante desde siempre: es caro. Conozco a gente que el único gasto adicional que hacen en casa (aparte de los básicos), es comprar cosas de robótica (sensores, actuadores, la nueva placa con Wifi de Arduino, Sigfox…).

Y es porque esto de la robótica es una inversión, si te lo compras hay que usarlo, y si inviertes bien, te puede durar mucho tiempo. Además, lo mejor de todo es que lo que hagas te va a durar siempre, si tu compras lo necesario para hacer un sistema de riego automático en tu jardín, esa placa no estará cogiendo polvo hasta que la vuelvas a usar, estará conectada a tu red eléctrica monitorizando tus tomates continuamente.

Por ello, te recomiendo que cuando te metas en este mundillo más a fondo, inviertas. Todos empezamos con el primer kit chino supercompleto con arduinos clónicos, pero, a la larga, invierte en calidad.

Lo notarás, y mucho.

 

 

Consejo Nº4: ¿Tienes las herramientas adecuadas para usarlo?

Hay muchas veces también que cuando nos vamos a comprar nuestro primer kit de robótica para adultos, es porque hemos visto un reloj súper-chulo en internet con el que puedes dar la hora mediante canicas, y funciona mediante un servomotor y un Arduino.

Llegó el gran día, te llega tu kit de robótica por Amazon y de repente, mientras lo montas, te das cuenta de que necesitabas 5 tornillos de métrica 4 que no tienes para montarlos. Una vez comprados sigues en tu montaje del reloj, hasta que te das cuenta de que hay cables que necesitas soldar porque resulta que la conexión que venía no estaba bien hecha, y a comprar otra vez un soldador y estaño en Amazon.

Y así hasta que acabas tirando el reloj (o lo que has podido montar de él) por la ventana y te pones a mirar videos de Youtube en el ordenador sobre robótica o saliendo a revisar ese ruido raro del coche.

Todo esto te lo digo, porque generalmente los kits para niños están preparados para no necesitar herramientas adicionales de conexión, pero cuando nos metemos con cosas más avanzadas como Arduino (recomendable a partir de los 14 años o por ahí), la cosa se vuelve un poco más sofisticada.

Por ello, ten siempre a mano imprescindibles para montar tus kits: soldador de 15[W], estaño, alicates, destornilladores de punta fina, un kit de tornillos M3 y M4 sobre todo, cinta de carrocero etc…

 

Consejo Nº5: El número en este caso, sí que es importante

Esto se podría considerar una ampliación a lo que he comentado a los profesores de los kits de robótica para niños, que el número de personas (o personitas) que lo va a usar, sí que es importante.

Esto vale tanto para un aula como para tu casa o para ti mismo.

Es verdad que la tendencia ahora mismo no es tener 5 hijos por familia, pero si tus dos chicos van a tener que compartir un kit de robótica, piénsalo antes de comprárselo, ya que puedes encontrarte que:

  • Solo hay un Arduino, el cerebro de todo
  • Los accesorios básicos no vienen por duplicado (uno no puede empezar con leds y otro con displays de 8 dígitos)
  • Tienen que guardarlo tras usarlo, pero solo hay una caja (la cual viene preparada para que nada se rompa)

Por eso plantéate comprar uno a cada uno, y si lo ves mucha inversión, siempre puedes ir a kits más básicos, pero igual de buenos.

En el caso de que seas uno solo, puedes darte el capricho de comprarte el mejor, pero en el caso de que lo quieras para tu asociación o el MakerSpace de tu ciudad (espacio para frikear mejor dicho), plantéate para cuanta gente será cada kit y cuantos lo usarán a la vez.

 

Consejo Nº6: Valora hasta dónde quieres llegar

Cuando se plantea esta duda, te puedo asegurar que el 99% de la gente siempre tiende a coger el kit más gordo que se encuentran, con todos los sensores y si pueden, se cogen otra caja de repuesto.

La ambición de conocimiento al principio, no tiene límites, pero las ganas de continuar adquiriéndolo, sí que los tiene, y bastante bajos.

Cuando la gente se compra un kit de estos, ve lo fácil que puede ser encender un led, pero cuando ya nos metemos en sensores de ultrasonidos, ahí puede empezar a entrar la pereza.

Por ello valora ¿necesito el mejor kit del mercado? ¿cuánto tiempo podré invertir en usarlo? ¿hasta dónde podré llegar antes de que termine el verano?

No es malo comprar kits más básicos, no te limita posibilidades, sino que las aumenta.

 

 

Si tú has terminado con las posibilidades de un kit de robótica medio, vas a tener más ganas de seguir que cuando te abrumes por las posibilidades de un kit de robótica avanzado.

Por ello, si estás empezando o si quieres que tus clases sean relativamente básicas, invierte en un kit medio, úsalo, exprímelo, que después habrá tiempo de comprar ampliaciones de kits de robótica.

 

Consejo Nº7: Disfrútalo al máximo, sino, no te lo compres

Después de todos estos consejos que te he dado, seguramente te haya entrado un poco de miedo o pereza, casi parece que vas a tener un hijo antes que tener tu primer kit de robótica.

Pero aquí no estoy para mentirte, vas a tener que meterle horas.

La sociedad actual le encanta aprender cosas, acumular conocimiento, pero el hecho de esforzarse en adquirirlo siempre nos ha echado para atrás (y esto viene del sistema educativo que tenemos). Parece que el hecho de ser autodidacta e invertir tu tiempo libre en aprender a programar en vez de disfrutar con tus amigos en el bar o estar en el sofá disfrutando de una película, es de tontos, pero esto no es así.

El hecho de meter horas en robótica, es una satisfacción si te tomas el tiempo de aprendizaje como tiempo aprovechado. No busques la situación de ser un experto en robótica, busca disfrutar el camino hasta conseguirlo.

Por ello, cómprate el kit de robótica que más rabia te dé (invierte un poco de tiempo en informarte, eso sí, aquí en el blog tenemos guías de compra) y cuando lo tengas, ponte con ello como si no hubiera mañana, disfruta del aprendizaje, cada etapa, cómprate un libro acerca del tema y léelo antes de dormir o en los ratos muertos, y cuando no te des cuenta ya, habrás aprendido suficiente robótica como para poder hacer tu propio proyecto.

 

Y qué, ¿te vas a animar a comprar tu propio kit de robótica para adultos?

Hasta aquí el post de hoy, espero que te hayan quedado claras algunas cosillas antes de comprar tu kit de robótica para adultos.

Los 5 mejores kits de electrónica para principiantes

Sé que la mayoría de las ideas son un tanto generalistas, pero debían ser así, y, ahora que tienes una idea más clara de en qué consiste la compra de un kit de robótica y qué tienes que tener en cuenta a grandes rasgos a la hora de adquirirlo, puedes seguir con el siguiente paso.

Y este paso no es ni más ni menos que ir afinando tu búsqueda. En este blog hay contenido centrado en Arduino, otro centrado en BQ, otro centrado en profesores, y otros centrados en kits de robótica perfectos para ti.

Ahora te toca a ti dar el paso.

Un abrazo y hasta la próxima :)

Y recuerda, disfruta del proceso, y todo llegará por añadidura.

¡Adiós!

4.6/5 - (7 votos)

Antes de comentar, No te olvides de revisar el resto de categorías del Blog :)

Deja un comentario